El 6 gran travesía, pero poco reseñable. Casi todo a motor. No se si con la edad a Joseba se le está ablandando el corazón, pero fondeo en 2 ocasiones única y exclusivamente para darnos un baño. Los lugares maravillosos. El primero, en un pequeño canal entre las islitas de las Cícladas Nisoi Andíkaros y Nisoi Dhrima; el segundo, en la cala de Mirsini de la isla Skhinoúsa. Durante la travesía recorrimos por el oeste la isla de Naxos, la mayor de las cícladas la cual no tiene buen puerto. A la noche, fondeamos a la gira al norte de Nisos Paros, en Órmos Naoúsis (L 37º09’44N; l 25º14’35E). Un Cutter de diseño italiano (hasta el pabellón estaba milimetradamente medido con respecto a la altura del mar) de unos veintipico metros de eslora. Por supuesto, al capitán no le convencía. La mar en calma reflejaba las luces de la ciudad haciendo los mismos efectos que los fuegos artificiales.
A la mañana el baño se vio truncado por la presencia de una “Pelagia Nocticula”, medusa con una picadura severa y dolorosa. La travesía, de unas 6 horas, fue una verdadera delicia. A vela, de través, al 310º nos dirigimos a 7 nudos a nuestro siguiente destino: Órmos Livadhiou de Nisos Sérifos (L 37º07’97N; l 24º31’34E). Es un puerto natural con un muelle testimonial. La entrada a la bahía es espectacular, con la capital en alto, rodeado de cimas rocosas. Nos fuimos de turismo a la capi, tras un viaje de infarto con un autobús que parecía más una atracción de parque antiguo (tipo Artxanda o Monte igeldo) que una carretera que une la Chora con su puerto. El pueblo recuerda a una tarta de merengue de varios pisos. Nos esperaba en la olla una pata de cordero, guisada con ciruelas, pasas, manzana, patatas… en fin, otra delicia 3 estrellas.
Ayer madrugón para despedirnos de Juanjo, que nos abandonó en la propia Séfiros. Por delante, 65 millas. El viento se alió con nosotros y navegamos a vela con foque y mayor, canzado u largando constantemente escotas y pajarín para adecuarnos a los caprichos de Eolo. A eso de las 10, ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, la caña que tira. ¡Qué subidon! Un atún de 7 Kg tuvo la gentileza de querer degustar nuestro calamar (¡de plástico, hay que joderse!). Empecé a salivar como el Perro de Paulov: Sushi de Atún con soja y jengibre, atún marinado, ventrisca de atún al horno, atún encebollado, marmitako…
Por la tarde, Atenas al frente. La Acrópolis desde el Alisio, se puede pedir más? De cena, estábamos servidos.
Hoy cambio de tripulación. Se incorporan Rosa, Mariangeles y Thierry, este corresponsal abandona el barco… esperemos que por un año. Comunicar que mis funciones de Comandante de gomona las he cumplido diligentemente y en el concurso de Gran Hermano sigo nominado.
Para futuros debates en la bañera del Alisio, emmarcaré las reflexiones sobre el Grimpolón, el merchandising del Alisio, su Constitución y los Principios y Valores. No nos vemos con el típico Grimpolón de pirata, medusa o nudos varios, queremos uno que pueda servirnos para serigrafiar, toallas, camisetas, servilletas, pareos y de más útiles del Alisio (y por supuesto, que todos quieran plagiar en el top manta… tipo Chanel, YSL, LV. Para ello vemos necesario el desarrollo de una constitución, y que mejor manera de empezar que con sus Principios y Valores. Aquí aportamos 2:
1. Libre Albedrío (tenemos el problema que suele anular todos los demás)
2. Las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar (ya sabéis que esto empieza por la media servilleta que ha de durar como mínimo ½ día y tiene que finalizar sus días en el WC)
Os animo a seguir debatiendo y manteniendo este blog en activo, que los terrícolas hemos de seguir soñando… aunque sea virtualmente.
Santxo
1 comentario:
Saludos a la tripulación, parece que en las Cicladas hay un caladero de atunes, seguro que Nacho dejo buenos cebos para que picase el segundo atún.
Buen provecho, esperamos fotos de la mojama.
Isabel-la
Publicar un comentario