Miércoles 01 Julio: Cambio de mes y el buen tiempo sigue siendo nuestro aliado. Levamos anclas a nuestra hora habitual (las 11, las 12, la 1, que más da, estamos de vacaciones y las disfrutamos sin agobios) y dejamos nuestro fondeo en la isla de Kakan. Destino las Islas Kornati,
El último día de la Creación, Dios quiso coronar su obra y, de este modo, creó las islas Kornati, fruto de lágrimas, estrellas y aliento. Bernard Shaw.
Pues vale, si lo dice Shaw, así será, pero lo cierto es que el resto del país no desmerece y además no cobran en los fondeos (al menos de momento). Las Kornati, son 147 islas, islotes y arrecifes. Componen el archipiélago más grande y numeroso del Adriático. Aunque en su momento estaban plagadas de encinas y árboles de hoja perenne, en la actualidad puntualmente están cubiertas por una ligera capa de hierba y algunos matojos. Todo ello, “gracias” a la insuperable contribución de la mano del hombre.
Las islas constituyen el PN de las Kornati y claro, hay que pagar por estar ahí. Estamos empezando a entender que las iniciales no obedecen a Parque Nacional, sino a Pagar Nomás. Asumiendo nuestra condición de guiris, en la isla Ravni Kazan adquirimos nuestro ticket acreditativo de haber satisfecho el diezmo impuesto y hala a recorrer las islas a troche y moche con un p’aca p’alla sin parar, que para eso hemos pagado. Tanto recorrimos que nos salimos del Parque y nos pasamos al contiguo, Lukas Telascica. En una zona muy recogida y tranquila del mismo, fondeamos. Baños, cena, velada a la luz de la creciente Luna y de nuevo nos ronda la tragedia. Sin duda, la tristeza de la soledad, la ausencia del compañero Hennessy, impusieron su límite y finalmente sin remedio alguno, el exquisito ron Mount Gay, también nos dejó. Nos queda en la memoria su placido sabor.
Si la Mar curte el carácter del marino y crea recios hombres, en esta singladura hemos tenido la prueba de la veracidad de tal asertación. La dura vida marinera que elimina de raíz lo superfluo, se ha impuesto y entre los grumetes de la actual dotación ha hecho efecto esa afirmación. A uno de ellos en particular, de escaso acerbo gastronómico, reacio y férreo opositor a las novedades culinarias, las limitadas y restringidas condiciones marineras le han abierto los ojos y ha aprendido a disfrutar y gozar del amplio plantel alimentario. Berenjenas, calabacines, mojama, cecina, pisto por doquier y sin limites pasan por su paladar deleitándose y relamiéndose con sus sabores. Si tenéis críos de áspero y reducido carácter gastronómico, no lo dudeis embarcadlo, os ahorrareis una pasta en psicólogos.
Jueves 02 Julio: Baño nada más despertar (en ocasiones ha sido antes de desayunar y en otras después). Como nuestra cuota de estancia en el Parque se agota al tener tan sólo autorización para un día, levamos anclas para salir del mismo y llegar a aguas libres. Sin haber salido todavía del área del parque, haremos una paradita para comer. Al atardecer y en la bahía de una isla (otra de las muchas existentes) fondeamos y la velada de la cena transcurre con canciones de Aute y porte similar.
A estas alturas caemos en la cuenta, que los afortunados que van a realizar la totalidad de la Singladura proyectada, se encuentran en el paso del Ecuador. Los “pobrecitos” parecen más apenados que los que mañana (día 4 de Julio) abandonaremos la nave y parece como si estuvieran esperando nuestro consuelo. ¡¡¡¡Habrase visto tamaña desfachatez!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario